
Por qué hay que verla
Megan Montaner, Carlos Bardem y Antonio Dechent protagonizan esta historia basada en hechos reales dirigida por el panameño Arturo Montenegro.
El filme, inspirado en el escándalo de los Papeles de Panamá, llega a las salas españolas tras su lanzamiento en Panamá, donde tuvo su estreno mundial en cines. La historia recrea el escándalo mundial de los Papeles de Panamá, ocurrido en 2016 y considerado el mayor hackeo de la historia, con la filtración de casi 12 millones de documentos.
Arturo Montenegro, nominado a los Premios Forqué y a los Globos de Oro por Cumpleañero, dirige esta historia desde una perspectiva local. «Panamá se convirtió de repente en una mala palabra. ¿Por qué usar el nombre del país?», se pregunta el director.
«Quiero ayudar a generar una reflexión sobre estos hechos. Es un reto porque hablamos de temas dolorosos que siguen abiertos, pero quiero contarlo desde nuestro lado, con respeto y honestidad.» Montenegro explica que su propósito ha sido narrar esta historia desde el interior, desde el punto de vista panameño. «Desde ese lugar que nos ayude a tener ganas de soñar otra vez y recuperarnos. Con verdad y sin parcialidad, de manera responsable. Pasando por aciertos, dudas y errores, como la vida de Ana y la de cada uno de nosotros.»
«Los Panama Papers nos afectaron a todos los panameños. Mancharon nuestro apellido. Por eso, con el deseo profundo de desvincular el nombre de Panamá, quise llamar a la película así… sólo papeles, como todo panameño hubiese querido que esa poderosa campaña se llamase.»
Atrapada en el escándalo mundial de los Papeles de Panamá, Ana Méndez, directora jurídica del bufete Shubbert & Fassano, se enfrenta a un ataque mediático sin precedentes contra el país y el bufete en el que trabaja. Acusada de blanqueo de capitales, es perseguida por el fiscal Roberto Ramírez y la Interpol, por lo que Ana escapa a la selva para evitar su encarcelamiento. Allí, la soledad y la ausencia de sus tres hijos y de Eric, su marido, le causan un daño irreparable.