Tras su alabada ópera prima Vasil, Avelina Prat regresa a la dirección con una historia que reconfirma su personal sello autoral y que ha atraído al público con su trama enigmática llena de suspense, colocándola en su primer fin de semana como el mejor estreno de la semana con la segunda mejor media por copia de toda la cartelera.
Estrenada en cines el 9 de mayo en cines tras su paso por la Competición Oficial del Festival de Málaga y del festival bonaerense, BAFICI, y el certamen de cine internacional de Uruguay, donde conquistó también prensa y público, la película arranca la semana sin salir del top 10 desde su estreno habiéndose posicionado en el 7 puesto por detrás tan solo de los títulos con vocación de blockbuster. En más de 30 cines ha ocupado el puesto número 1.
Por qué hay que verla
Con clara vocación autoral, Prat nos presenta una película sosegada y sutil, pero también cargada de giros y suspense y llena de enigmas: la desaparición de Milena, el secreto que guarda Fernando sobre su verdadero origen o el pasado de Amalia, la dueña de la quinta. La historia se vertebra a través de tres personajes de diferente nacionalidad y condición y, a partir de estas identidades tan alejadas, pone de relieve su esencia compartida.
El guion, escrito por la propia directora, fue seleccionado en el laboratorio internacional MIDPOINT Feature Launch organizado por dicho Instituto junto al Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary, donde fue uno de los 9 proyectos seleccionados. La película cuenta con Santiago Racaj como director de fotografía, Artur Pinheiro en la dirección artística y con el compositor Vincent Barrière.
Rodada entre distintas localizaciones de Barcelona y la Quinta da Aldeia, una verdadera quinta portuguesa en la villa de Ponte de Lima, la película no podía plantearse sino como una coproducción entre los dos países.