No hables con extraños ni contestes mensajes de móvil. Historias reales para contar en la oscuridad
Hay historias de terror de lo más inquietantes que nacen de la imaginación de un escritor o de un cineasta o de alguien con la capacidad para ponerse en lo peor. También están las que surgen de situaciones reales, pequeñas anécdotas que viven los protagonistas y que, con un poco de elaboración, se terminan convirtiendo en una pesadilla. Hace unos meses se estrenaba la excelente No hables con extraños (Speak No Evil) remake de una cinta danesa de Christian Tafdrup. Este reconoció que la historia estaba inspirada en experiencias propias. Mientras estaba de vacaciones en la Toscana con su esposa, se hizo amigo de una pareja holandesa. Aunque eran un poco pesados, se llevaron muy bien y, una vez regresaron a casa, Tafdrup recibió una invitación de esta familia para ir a los Países Bajos. Lo consideró un instante, pero decidió que no era buena idea porque en realidad conocía poco a esas personas; La historia para la película surgió cuando dio rienda suelta a sus fantasías más oscuras sobre lo que podría haber sucedido de haber aceptado (aunque quiso dejar claro que la pareja holandesa original nunca había emitido malas vibraciones).

Inquietante historia real
Algo parecido les pasó al productor Cameron Fuller, de Platinum Dunes, y a su amigo el actor Sam Lerner cuando estaban de vacaciones en el extranjero y empezaron a recibir una serie de mensajes. “Estábamos disfrutando de una cena maravillosa cuando alguien en el restaurante empezó a mandarnos mensajes”, cuenta Cameron Fuller. A medida que pasaba el tiempo, los mensajes eran cada vez más alarmantes. Al final, más o menos creíamos saber quién era, pero nunca pudimos confirmarlo. Eso es lo que más miedo daba, no saber realmente quién mandaba los mensajes. Fue entonces cuando se nos ocurrió que podría ser una película”. A su regreso a Estados Unidos, Fuller y Lerner se pusieron en contacto con Jillian Jacobs y Christopher Roach, que habían escrito Fantasy Island (2020) y Verdad o reto (2018) y en el caso de Roach, también la magnífica Non-Stop (2014), de Jaume Collet-Serra.

Un lugar nada tranquilo para Violet
A las pocas semanas los dos guionistas ya tenían una primera versión del guion de La Cita (Drop). Cameron Fuller es hijo de Brad Fuller, productor de las franquicias Un lugar tranquilo y de La noche de las bestias. “Mi padre no suele entusiasmarse a menudo, pero se entusiasmó de verdad con este guion”, cuenta. “Me gustan las películas que podrían ocurrir en la vida real, y este thriller es genial y realista. El guion ya era una película la primera vez que lo leí”, comenta Brad.
La historia de La Cita (Drop), que mezcla hábilmente elementos del thriller “contrarreloj” y del género policíaco, transcurre en un solo decorado pues cuenta la historia de Violet, una joven madre viuda que lleva tiempo sin salir con nadie y que acaba de cerrar una cita a ciegas. Al llegar al restaurante de lujo donde ha quedado con Henry, se siente aliviada al descubrir que este es mucho más encantador y apuesto de lo que esperaba. Pero la química se resquebraja cuando Violet empieza a mostrarse irritable por una serie de mensajes anónimos en su móvil que acaban aterrorizándola. No debe decir nada a nadie y seguir las instrucciones que le da una figura encapuchada que le muestran las cámaras de seguridad instaladas en su casa. Si no lo hace, la figura matará a su hijo pequeño y a su hermana, que hace de canguro. O le obedece o sus seres queridos morirán. ¿Cuál es la misión que le encarga el desconocido torturador? Matar a Henry.

Michael Bay y Blumhouse, palabras mayores
No es de extrañar que un material tan original y atractivo llamase la atención de grandes nombres de la industria, como es el caso de la productora reina del cine de terror actual, Blumhouse, y el de un viejo amigo de Brad Fuller, el legendario Michael Bay, que como director y productor, se ha encargado de algunas de las franquicias más taquilleras de los últimos 30 años, desde Dos policías rebeldes, pasando por La noche de las bestias, hasta Un lugar tranquilo.

Un director de la casa
El último en unirse al proyecto fue el director Chris Landon, con una larga trayectoria profesional unida a Jason Blum pues ha dirigido algunos de los títulos más taquilleros de Blumhouse, como Este cuerpo me sienta de muerte (2020), Feliz día de tu muerte (2017), Feliz día de tu muerte 2 (2019), Zombie Camp (2015) y Paranormal Activity: Los señalados (2014).

La sombra de Hitchcock y De Palma
Con La Cita, el cineasta vio la oportunidad de hacer una película en un estilo que echaba de menos: “Quería conseguir algo con el ambiente de los thriller de los noventa, incluso de antes, de Hitchcock y De Palma, pero construido en torno a un concepto muy moderno. Es lo que me atrajo realmente. También era una oportunidad para escribir una carta de amor a películas como Vuelo nocturno (Red Eye) (2005), de Wes Craven; me gusta mucho esa película y me parece que no disfruta del aprecio que se merece. Es un thriller impecable”.
Chris, el hijo de Michael
Chris Landon es hijo del recordado Michael Landon, estrella de la televisión por títulos como La casa de la pradera y Autopista hacia el cielo, y tiene una conexión cercana con la violencia doméstica, uno de los temas de la película, y en cómo impacta a los supervivientes. “Hay personas muy queridas de mi entorno que han sido víctimas de abusos, sobre todo de violencia doméstica. Era algo muy personal para mí y quería tratar el tema con toda delicadeza, pero también quería demostrar que hay una salida, que hay un camino”.